Nivel Medio - Actividades y Proyectos
9° Muestra de Ciencias 2023

Esta muestra es el evento que organizamos para que los alumnos expongan los trabajos realizados en las materias, y los trabajos finales de los talleres de robótica, diseño y tecnología.

Participaron grupos desde 7° grado hasta 5° año que reflejaron la actividad que desarrollamos en estas áreas.

En esta oportunidad los stands fueron evaluados con criterios comunes y por áreas: Tecnología, Ciencias Biológicas - Ecología y Ciencias Exáctas, por un grupo de profesores. Invitamos especialmente como evaluadora a la Prof. Teresa Fazio que trabajo durante muchos años en esta actividad.

Los resultados de los seleccionados como el mejor stand de cada área los daremos a conocer por las redes.

Desde ya agradecemos a los profesores y alumnos que participaron y colaboraron en la muestra.












Convivencia de los quintos años

Despedimos a los quintos años recordando con distintas actividades los momentos que vivimos a lo largo de su trayecto con nosotros.

Un día para cerrar un ciclo y prepararnos para seguir presentes en los corazones de cada uno en la parte del camino elegido para comenzar a andar.

Los vamos a recordar con afecto y gratitud por el tiempo de sus vidas que compartimos junto a ustedes.












Confirmaciones 2023

Felicitamos a nuestros alumnos de 4º año de secundaria por recibir el sacramento de la Confirmación en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes luego de prepararse durante este año..

Que esta etapa les brinde sabiduría, fortaleza y guía en el camino espiritual.

Vivimos en el Santuario de Lourdes un momento de hermoso de Fe y compromiso.


Desarrollo de protocolo de tinción histológica


Tres investigadoras del laboratorio de Biología de Anfibios-Histología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA visitaron el colegio y realizaron con los estudiantes de 2° año económicas tinciones de cortes de órganos de mamíferos.

A partir de cortes histológicos de gónadas y tracto digestivo, elaboraron preparados coloreados, idénticos a los empleados en las investigaciones vinculadas a la histología animal. Los alumnos aplicaron los conocimientos adquiridos en relación con sistema reproductor, gametogénesis y sistema digestivo al elaborar y analizar los preparados.

Los resultados serán expuestos por un grupo de alumnas en la Muestra Anual de Ciencia y Tecnología a desarrollarse en el ISR.

Profesionales que nos visitaron: Dra. Gladys N. Hermida (Profesora Adjunta – JTP- FCEyN-UBA),
Dra. Eleonora Regueira (Ayudante de Primera-FCEyN-UBA; Investigadora Asistente CONICET) y Lic. Paula Valchi (becaria doctoral UBA-Ayudante de Primera-FCEyN-UBA)









Muestreo microbiológico de lagos urbanos

Los alumnos de 1° año naturales y económicas se dirigieron al Parque 3 de Febrero a tomar muestras de agua con red de plancton, a fin de realizar un estudio comparativo de dos lagos urbanos en términos de su composición planctónica.

Luego del muestreo y posterior a una charla orientativa organizada por una investigadora del Laboratorio de Biología comparada de Protistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, se procedió a la determinación bajo microscopio (en el laboratorio del ISR) de grupos fitoplanctónicos y protozooplanctónicos (cianobacterias y protistas) presentes en ambos lagos.

Los protocolos de muestreo y determinación son idénticos a los desarrollados por ecólogos y taxónomos especializados en microorganismos acuáticos. Los alumnos pusieron en práctica los conocimientos adquiridos sobre ecosistemas acuáticos, relaciones tróficas y clasificación de los seres vivos. Los resultados serán expuestos por un grupo de alumnos en la Muestra Anual de Ciencia y Tecnología a desarrollarse en el ISR.

Lugar de la actividad: muestreo en Lago del Rosedal y Lago Victoria Ocampo. Charla y determinación de muestras en laboratorio del ISR.

Profesional que nos visitó: Dra. Ángela B. Juárez (Profesora Adjunta DBBE, FCEN-UBA, IBBEA CONICET-UBA)



















Actividades ACAP 2023

Queremos agradecer a todas las personas, empresas y organizaciones que participaron en las ACAP brindandonos un espacio. Su valiosa y enriquecedora colaboración permitió que nuestros jóvenes puedan realizar su primera incursión en el mundo laboral y profesional.

Las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores abren una oportunidad nueva para toda la sociedad, consolidando una ciudadanía más participativa, que comienza su preparación para enfrentar los desafíos del futuro en materia de cultura, trabajo y estudios superiores.

Gracias por sumarse y acompañarnos en este nuevo desafío.

Agradecemos especialmente a las siguientes empresas y profesionales que nos acompañaron durante este año.

Dr. Oscar Bergallo; Dr. Juan Manuel Hurtado; Dr. Luis Iturrieta; Dr. Diego Ignacio Janon;
Javier Ignacio Vazquez (Air Europa Lineas Aereas ); Dra. Carolina Paradiso;
Daiana Pollizotto (Santa Mónica Tax ); DL Brokers ; Il Sole Alimentos sin TACC;
Club Atlético Excursionistas; Angel Negro SRL; Lic. Fernanda Lapadula; Lic. Grisel Regueiro;
ICBA; Lic. Lucas de Torres; Oracle; Lic. Carolina Schenone Inst. Colibrí); Ing. Ramiro Paz;
Tok Argentina; Consultorios Odontológicos Smart Smile; Gasener SRL;
Lic. Ignacio Asís; Dra. Victoria Peretti

Esperamos poder continuar esta gran experiencia el año próximo junto a todos los que quieran sumarse o participar nuevamente.

Lic. Zaida Gari Graiño
Coordinadora Depto. Psicopedagogía




Primer año en Bariloche - Campamento Amulén 2023
El campamento a Bariloche es una experiencia diferente que se realizó durnte 7 días entre el 17 y 23 de Octubre (viaje 1) y el 25 al 31 de octubre (viaje 2), donde la
proximidad de la naturaleza y la sencillez de la vida los dispusieron de forma especial para desenvolverse autónomamente y con responsabilidad.

Durante estos días vivieron una experiencia de vida que significo un gran crecimiento para todos, y un aprendizaje muy enriquecedor en muchos aspectos, permitiendo que: se desarrollen espiritual y personalmente, puedan vivir en cooperación, socialicen y se integren, mejoren la comunicación y la expresión, puedan convivir y trabajar en grupo, experimenten la libertad, que despierten la creatividad participativamente.









XXXV Modelo de las Naciones Unidas en la UB
Un grupo de alumnos y alumnas de 4to y 5to año participaron del XXXV Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Belgrano MONUB 2023.

Eugenia Colina, Franco Degrossi, Micaela Feld, Delfina García Visconti, Valentina Guzmán, Nicolás Medina, Sofía Noval, Mercedes Ortiz Videla y Josefina Poggi integraron la representación de la República Bolivariana de Venezuela en el modelo donde debatieron, en español e inglés, con las delegaciones de decenas de colegios sobre los principales asuntos de la agenda de Política Internacional actual.

Felicitaciones a todos y cada uno de nuestros representantes.









Esta es una actividad pensada para las familias que consistió de una charla online, organizada por la prof. Gabriela Cortizo y la lic. Zaida Gari, en la que se busco concientizar sobre el uso responsable de iInternet y la tecnología, informando acerca de que se debe tener en cuenta para que la navegación por la red sea segura.

Feria de las Culturas
Los estudiantes de 4° Sociales prepararon y presentaron esta muestra que tiene como objetivo evaluar la importancia de las representaciones para la reproducción cultural.
Para esto investigaron sobre los siguientes países: Bélgica, Brasil, España, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos y Turquía.

Felicitaciones a los participantes!!!



Entrega de Menciones Especiales en la UTN
El viernes 31 de marzo se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional la entrega de menciones especiales a los alumnos que rindieron las certificaciones en diciembre pasado y que obtuvieron el máximo puntaje en primer la instancia.

Asistieron a este acto acompañados por sus familias y los profesores Elizabeth Rabinad, Gabriela Cortizo y Sergio Eyman.

Este examen lo preparan libremente durante el año con material aportado por la universidad y que corresponde al programa Digital Junior. El grupo de alumnos de nivel medio rindió Excel y Photoshop, en los niveles Fundamentos y Avanzado, y los alumnos de primaria rindieron programación con Scratch.

Felicitaciones a todos ellos !!!

Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Recordamos este día, a 41 años de aquel acontecimiento, con un acto organizado por el departamento de Arte brindandole su merecido homenaje a nuestros Héroes de Malvinas.

Durante el mismo invitamos a una reflexión proyectando un video conmemorativo editado por el Ejercito Argentino y compartimos las palabras preparadas por la Prof. Luciana Moundjian.

Cerramos la actividad con la interpretación de "La isla de la buena memoria", de Alejandro Lerner, por Camila Conde de 1° Sociales acompañada por los profesores de música y la oración de todas las mañanas.

Período de adaptación de primer año
El jueves 24 los primeros años que comienzaron su trayectoria en el nivel medio participando del período de adaptación organizado y conducido por el departamento de Psicopedagogía..

Iniciaron la mañana con un acto en el que les dieron la bienvenida los directivos del nivel para luego ser recibidos por los preceptores y los profesores tutores de cada curso.


Actividades 2022
Muestra de Ciencias y Tecnología 2022
Durante el año se realizan trabajos de investigación, orientados por los docentes de las distintas materias, que son expuestos a fin de año en una Muestra Anual de Ciencias y Tecnología que abarca gran variedad de temáticas.

En esta oportunidad contamos con 50 stands y además, por primera vez, agregamos tres Master Class dictadas por investigadores de diferentes áreas invitados para esta ocasión.

Con estas actividades abrimos el Colegio para que los padres puedan visitarnos y conocer el trabajo que los chicos realizan y exponen con dedicación y esfuerzo.

Agradecemos mucho la colaboración especial de la Prof. Teresa Fazio que participó en la organización y realización del evento.

Confirmaciones 2022
El sábado 19 de noviembre participamos de una hermosa celebración en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes dónde recibieron su confirmación 27 alumnos de cuarto y quinto año.

La ceremonia fue presidida por Mons. Alejandro Giorgi, obispo de Belgrano, quien animó a los jóvenes a seguir el camino de Cristo con la ayuda del Espíritu Santo.

Apertura de Salas de un año.

Con mucha alegría informamos que a partir del próximo año ampliamos en el Nivel Inicial nuestra propuesta pedagógica creando dos salas destinadas a niños y niñas de un año.

Esta mejora en la oferta educativa que brindamos satisface la demanda de muchas de las familias de nuestro instituto y se alinea con nuestro proyecto educativo pastoral.

Buscamos brindar un ambiente seguro que promueva el desarrollo y las iniciativas personales resignificando las actividades cotidianas desde la intencionalidad pedagógica que nos caracteriza.

Acompañándolos en el crecimiento daremos juntos los primeros pasos en el camino escolar orientando hacia los valores de la sana conviviencia futura.

Pedimos a María de Lourdes que ilumine nuestras obras educativas y nos anime a continuar con el legado que el padre Manuel d'Alzon nos encomendó.


Viaje de estudios - Segundo año
Entre el 11 y 14 de septiembre un grupo de 2do año, junto a un equipo docente, realizó su viaje de estudios a las Cataratas del Iguazú y ruinas de San Ignacio.

Durante cuatro días sumamente intensos, pudieron recorrer maravillosos lugares, disfrutar de paisajes increíbles, aprender de la historia y geografía de nuestro país y, entre caminatas y actividades recreativas, fortalecer los vínculos grupales. 

Visita al Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Tercer año Económicas realizó una visita al Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires organizada por el Prof. Juan I. Manterola.
Este recorrido esta planificado para completar los contenidos que se desarrollan en Historia y tiene, como todas las salidas, un valor didáctico muy importante.

RCP en tercer año
Ante la inquietud surgida en tercer año acerca de las acciones que se deben tomar ante situaciones cotidianas en las que hay riesgo de vida, se realizó una charla para capacitar sobre las maniobras de RCP.

La misma estuvo a cargo de la Lic. en Seguridad e Higiene Susana Rodríguez, quien abordó esta temática, capacitándolos para actuar en las situaciones de riesgo permitiendo la posibilidad de sobrevida de su entorno


Modelo de Naciones Unidas
El dia Viernes 5 de Agosto, alumnos de 5to económicas y 5to Humanas visitaron la Embajada de la República Socialista de Vietnam con el objetivo de asistir a una reunion con el Cónsul Vietnamita.

Esta reunion formó parte de los preparativos para el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Belgrano en el que participarán en la representando a Vietnam

Cuarto Naturales visitó el Paseo Ambiental Sur
Cuarto Naturales visitó el Paseo Ambiental del Sur realizando una actividad de la materia Ecología, organizada por la Prof. Teresa Fazio y acompañados por la Prof. Gabriela Prandini.

En este predio se dedican a realizar tareas orientadas a diferentes temáticas ambientales como separación de residuos, compostaje, huerta, energías alternativas, plantas nativas y más. �

Volvieron con muchas ideas aplicables a la vida familiar de cada uno en sintonía con el cuidado de nuestro ambiente.

Entrega de diplomas Flyer
El 24 de junio hicimos entrega de los diplomas de Flyers a nuestros alumnos de 7mo grado y 1er año compartiendo con ellos, sus familias y docentes la alegría por los resultados obtenidos.

Aprovechamos la ocasión para despedir a Miss Vivi, quien comenzará una nueva etapa disfrutando de su merecida jubilación. Despedimos a una gran docente, excelente profesional y ante todo hermosa persona… siempre estarás en el recuerdo del San Román… gracias por tanto!

Retiro de quinto año
Los días 1° y 2 de junio vivimos con chicas y chicos de quinto año la experiencia que llamamos "Recreo", en la que fusionamos el retiro espiritual con el campamento.

Tratamos de mirar el pasado, descubrir el presente para proyectar el futuro, buscando el momento y el lugar para un encuentro personal y con los demás.

Compartimos juegos y reflexiones. Intercambiamos sentimientos generando un espacio de encuentro entre compañeros, descubriendo y revalorizando al otro en la búsqueda del camino que deseamos seguir.

Charla "Contra el Acoso Callejero"
Los alumnos de segundo, tercero y cuarto año participaron de la charla " Contra el acoso callejero, Stand Up" implementado a nivel mundial por L'Oréal París junto a la ONG Right to be y replicado en Argentina a través de Fundación Pescar.

La misma estuvo a cargo de la Lic. Damasia de Tezanos Pinto y forma parte de un programa de capacitación que busca dar visibilidad a esta modalidad de violencia de género y ofrecer herramientas concretas de intervención en situaciones de acoso en espacios públicos.

Talleres de Tecnología y Programación
Presentamos los talleres de programación y tecnología preparados para este año. Con esta propuesta buscamos crear un espacio para aquellos alumnos motivados con este tipo de actividades que, además, permite canalizar sus búsquedas vocacionales.

En primer término ofrecemos el programa Digital Junior, de la Universidad Tecnológica Nacional, que brinda la posibilidad, a quienes opten libremente por hacerlo, de prepararse para rendir el examen que les permite obtener la Certificación dada por esta Universidad en distintas aplicaciones. Esta propuesta se completa con los talleres de Electrónica y Robótica, y de Diseño e Impresión 3D en los que se
brindarán los conocimientos para desarrollar proyectos asistidos utilizando la metodología basada en la práctica.

Estos talleres son presenciales y se dictarán en las aulas de informática y de robótica, que permiten trabajar con comodidad y seguridad. El material para los mismos se compartirá por el Classroom.
La duración dependerá del taller elegido, se cursará una vez por semana y los cupos serán limitados.

Los interesados pueden optar por los siguientes talleres:

Electrónica y Robótica: Para alumnos de primero a quinto año y está dividido en dos partes: la primera de 6 encuentros y se trabajará sobre los conceptos básicos de electrónica y programación. En una segunda parte, los alumnos diseñarán y realizarán un proyecto asistido.
Será dictado por el exalumno Bautista Capristo (estudiante de Ingeniería Industrial del ITBA).

Diseño e Impresión 3D: Esta es una propuesta para alumnos de tercero a quinto año, y consta de dos partes: la primera de 6 encuentros donde se trabajarán los conceptos de diseño e impresión 3D
para el modelado e impresión de piezas: THINKERCAD, SOLIDWORKS y FUSION 360. En la segunda mitad del curso, los alumnos diseñarán y realizarán un proyecto asistido imprimiendo sus diseños en el taller (para esto contamos con dos impresoras 3D).
Será dictado por el ex alumno Francisco Capristo (estudiante de Diseño Industrial de la UBA).

Los dos talleres serán coordinados por los profesores E. Rabinad y S. Eyman.

Certificación Excel / Photoshop (niveles Fundamentos y Avanzado). Como institución educativa estamos atentos a los saberes que nuestros alumnos y próximos egresados, deben apropiarse para el mercado laboral y carreras universitarias.
Contemplando esta situación, hemos realizado un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional que permitirá a los estudiantes de cuarto y quinto año obtener la certificación en estas aplicaciones muy utilizadas en el área administrativa y de diseño.
Esta certificación se obtiene rindiendo un examen donde el temario y los problemas a resolver son propuestos y evaluados por la Universidad.
Desde el momento de inscripción en el curso (presencial y dictado por profesores de nuestro Instituto) los alumnos realizarán su aprendizaje y entrenamiento con el material que brinda la UTN.
La evaluación se rendirá de manera presencial y, en caso de reprobar, existe la posibilidad de un recuperatorio.
Los alumnos inscriptos accederán a los materiales por un aula de classroom y las clases serán presenciales en un horario a acordar con los inscriptos.

Para participar de cualquiera de estas propuestas, se pueden inscribir hasta el miércoles 2 de junio completando el siguiente formulario.

Las actividades comenzarán a partir del 9 de junio en horarios que se van a organizar teniendo en cuenta las posibilidades de los interesados y la disponibilidad de los docentes.

Para las consultas queda habilitada la siguiente cuenta de correo: talleresisr@isr.edu.ar.

Aprovechamos para saludarlos con la cordialidad de siempre.

Prof. Elizabeth Rabinad / Prof. Sergio Eyman
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA


Encuentros de Mejora Institucional
En mayo realizamos en los tres niveles los Encuentros de Mejora Institucional desarrollando actividades planificadas según las necesidades de cada uno.
Estas reuniones tienen como objetivo replantear las actividades pedagógicas e institucionales para mejorar nuestra tarea educativa.

En los Niveles Inicial y Primario los docentes participaron de una capacitación docente a cargo de la Lic. Laura Croci, y los temas abordados estuvieron referidos a lo siguiente:
a) Contextualizar los avatares por los que atravesó la familia y los alumnos durante el aislamiento en la pandemia.
b) Comprender, valorar y encuadrar el rol actual de la familia como educadora primaria. Identificar situaciones, recursos y dispositivos de la escuela que merecen reajustes reflexión y acuerdos.
c) Resignificar el rol docente considerando los cambios que la educación y la comunicación "virtual" generaron.
d) Brindar estrategias de intervención asertivas, empáticas y complementarias para con la familia que fortalezcan el vínculo mutuo y el desarrollo de los alumnos.

En el Nivel Medio los temas tratados fueron los siguientes:
a) Trabajo por Proyectos: se realizó la exposición de los proyectos que se están desarrollando para que todo aquél que considere que desde su cátedra puede sumarse, se ponga en contacto con el docente/área a cargo y coordinen las acciones a seguir.
b) Ideas para acompañar alumnos con dificultades de aprendizaje: La Lic. Zaida Gari, expuso una serie de herramientas pedagógicas para que puedan ser aplicadas en las aulas según las necesidades de los estudiantes.
c) Indicaciones prácticas acerca de las actividades que hacen al trabajo cotidiano en el aula.

Reanudamos las convivencias por curso
Durante abril y mayo realizamos las jornadas de convivencia de primero a cuarto año.

Las mismas fueron planificadas para cada curso y buscamos recrear un espacio donde se favorezca el compartir entre compañeros afianzando la relación de los grupos a través de juegos, dinámicas y reflexiones.

Estas actividades son muy importantes ya que nos permiten trabajar sobre las realidades propias de cada curso y mejorar las relaciones interpersonales.

Entrega de diplomas del Examen Internacional
Con mucha alegría entregamos los diplomas del Examen Internacional B1 Preliminary.

Pese al escenario cambiante y de permanente adecuación que vivimos el año pasado, valoramos el compromiso que docentes y alumnos asumieron, dedicando horas de esfuerzo y preparación para alcanzar esta certificación.

Felicitaciones‼️



Charla sobre el Conflicto de Malvinas


Estimadas Familias:

Con el propósito de profundizar y ampliar la oferta educativa destinada a nuestros alumnos, tenemos el agrado de acercarles las propuestas de talleres extra curriculares que, en las próximas semanas, estarán a disposición de todos.

TALLER DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y PERIODISMO:

A cargo del periodista de TELEFE, Diego Pietrafesa. Un taller gratuito donde nos adentraremos en el mundo del “cuarto poder” para aprender las rutinas propias del periodista, elaborar noticias de interés general y recoger información cotidiana de la vida interna del colegio para a las redes sociales institucionales o para la producción de la histórica revista “ADELANTE”. El taller tendrá una modalidad de semi-presencialidad, habrá momentos de encuentro en el colegio para la organización de las tareas y orientaciones conceptuales y trabajo virtual desde las casas.

DÍAS: Se coordinará con el responsable del taller teniendo en cuenta la disponibilidad de los interesados, todos tendrán la oportunidad de participar.

TALLER DE MÚSICA:

El gran talento musical del que disfrutamos durante la Semana de las Artes nos motiva para que, año a año, dispongamos de un espacio sin costo adicional, en el que los “jóvenes músicos” tendrán la posibilidad de desarrollar sus capacidades artísticas acompañados por el profesor de música Alejandro Stessens.

DÍAS: Los talleres serán los días LUNES y JUEVES por la tarde siguiendo una grilla horaria acomodada a las posibilidades de cada interesado.

TALLER DE ARTE:

Bajo la responsabilidad de la artista plástica y profesora del colegio Luciana Pazo, proponemos un taller donde experimentar con las diversas posibilidades que nos ofrece el mundo de la plástica. El taller tiene una duración de 2 horas y un costo mensual (materiales incluidos) de $ 2500 y se abona directamente a la docente.

El próximo VIERNES 22 a las 16:00 hs. habrá una clase abierta y gratuita para los interesados.

DÍAS: JUEVES (a coordinar con la docente) entre las 14:00 y las 16:00 hs. Si hubiese un grupo de alumnos que no pudiera el día indicado, se podrán contemplar otras alternativas.
Los interesados deberán completar sus datos en el formulario que se adjunta hasta el 27/4.
Link de acceso:
Conmemorando los 40 años de la Guerra de Malvinas
El lunes 4 de abril invitamos al Veterano de la guerra de Malvinas, Comodoro Retirado Jorge Nelson Barrionuevo, aviador militar y piloto de caza de la Fuerza Aérea Argentina, que tuvo acciones destacadas y reconocidas durante el conflicto del Atlántico Sur, a participar del acto por los 40 años de su inicio.

Tenemos con los combatientes de malvinas y sus familias una deuda eterna que merece ser honrada a través de la memoria del pueblo y el reconocimiento de todos nosotros.

Terminado el acto brindó una charla a los alumnos de quinto año, narrando las vivencias que se tienen en una situación como le tocó vivir en primera persona, que luego fue compartida con todos los cursos.



Enlace para charla sobre el Conflicto de Malvinas

Entrega de diplomas del Examen Internacional
Con mucha alegría entregamos los diplomas del Examen Internacional B1 Preliminary.

Pese al escenario cambiante y de permanente adecuación que vivimos el año pasado, valoramos el compromiso que docentes y alumnos asumieron, dedicando horas de esfuerzo y preparación para alcanzar esta certificación.

Felicitaciones‼️



Charla sobre el Conflicto de Malvinas

Proyecto Conectadas (cuarta edición)
Chicas en Tecnología, en alianza con Mercado Libre y Reprograma, abre las postulaciones para participar de la 4ta edición de Conectadas.

El año pasado formamos parte del proyecto y fue seleccionada para particiar Delfina Garcia Visconti de tercer año.

El programa es online y gratuito y convoca a personas que se identifican con el género femenino, de 14 a 18 años, de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay para que descubran las oportunidades que tienen dentro del mundo de la tecnología.

Durante diez encuentros, las participantes desarrollarán habilidades técnicas, de impacto y liderazgo para crear proyectos digitales con impacto social. Los contenidos del programa abordan temas como transformación digital, comunicación, desarrollo de proyectos y negocios digitales, resolución de problemas y diseño de experiencia de usuario, entre otros. A lo largo de la propuesta, las jóvenes contarán con el acompañamiento de mentoras especializadas en tecnología, conocerán a mujeres referentes del ámbito y a pares de la región y participarán de paneles, talleres y charlas.

En esta nueva edición, hay 500 cupos disponibles y las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo.

Para participar contáctense con Elizabeth Rabinad y recibir información.

CONECTADAS

Actividades 2021
Exámenes Universidad de Cambridge
Con mucho orgullo este año abrimos las puertas del colegio para ser sede de los Exámenes Internacionales de la Universidad de Cambridge.

Más de 120 alumnos de nuestra institución se presentaron para rendir, acompañados por sus docentes y directivos, el Cambridge English: Preliminary B1 y Cambridge English: First B2.

Felicitaciones chicos y chicas por tanto esfuerzo y dedicación!

Felicitamos a Joaquín Diez por su desempeño en la OMA.
Luego de superar la distintas instancias del certamen a nivel: local, regional y nacional, en los que se fueron presentando problemas con dificultad creciente, nuestro alumno de 2° año, Joaquín Diez, aprobó la última evaluación de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA).

El formó parte de un grupo integrado por chicos y chicas de distintos cursos que avanzaron por las distintas fases, quedando Joaquín y dos alumnos más, Iñaqui Larrea y Franco Olano Melo ambos de 5° año pero que no pudieron presentarse, seleccionados para participar de la prueba Nacional que se tomó en el Colegio Marín durante dos días.

Esta es una competencia a nivel nacional que convoca a estudiantes motivados por la matemática de todo el país y en la que competimos desde hace varios años.

¡Felicitaciones Joaquín por tu esfuerzo y dedicación!

Juan Iñaki Larrea. Orgullo sanromanence.
Nuestro querido alumno Juan Iñaki Larrea, más conocido como “Pepo”, logró el primer puesto a nivel nacional en el 25° Concurso de Literatura y Matemática Cuentos con Cuentas.

Siempre atento a las propuestas que le brinda el Instituto, Iñaki respondió con creces a esta convocatoria.

Compartimos en el video la premiación y la poesía que lo hizo merecedor de este premio.
Proyecto Mariposa Monarca
A través del área de Ciencias del Colegio San Román y en el marco del fomento y cuidado de la naturaleza, la Prof. Teresa Fazio ideó y propuso el Proyecto "Monarca". El objetivo es concientizar sobre la importancia de las mariposas como agentes polinizadores e indicadores ecológicos de la diversidad y salud del ecosistema.

La primera etapa del proyecto consistió en la cría, el seguimiento y monitoreo del desarrollo de la mariposa Monarca.

Gracias a la labor de la prof. Fazio, se consiguió el mariposario con tres orugas.
Los asistentes de Laboratorio: Prof. Stella Zucco y Prof. Juan Jose Berecoechea, acondicionaron el criadero con un sistema de luces automáticas y cámara web para la observación de las orugas.

Alumnos de 1°, 2°, 3° y 4° año realizaron el monitoreo de las orugas durante 3 a 4 semanas de forma remota (mediante cámara web), y visitaron a diario el mariposario para registrar su crecimiento.
La segunda etapa del proyecto consistirá en cuidar y mantener plantines de Asclepias, y otras plantas nativas de las que se alimentan estas orugas, que fueron sembradas en el San Román.

Estamos muy contentos de que nuestros alumnos tengan un acercamiento y experiencia en el cuidado de la flora y fauna. Confiamos en que el espíritu de conciencia ecológica crezca en nuestra comunidad.
Los alentamos a que compartan la iniciativa!
Muestra Anual de Arte
Este año los talleres de plástica, música y teatro presentaron sus trabajos y sorprendieron por la calidad que lograron. No fue fácil retomar luego de más de un año pero lo lograron!

Fueron momentos en los que el patio se transformó en sala de Teatro o de Conciertos que nos permitió descubrir grandes talentos de nuestros chicos y chicas. Fue muy emotivo el respeto y el silencio que lograron en sus actuaciones. La muestra de Plástica, con excelentes trabajos, fue presentada como una exposición permanente que nos acompañó durante este tiempo con las obras realizadas en los talleres.

Felicitaciones a los profesores Andrea Fagiolli, Luciana Moundjian, Santiago Espora y Alejandro Stessel que organizaron esta semana tan motivadora.
Certificación Excel Fundamentos
En el marco del convenio que nuestro Instituto tiene con el Departamento de Aprendizaje Visual dependiente de UTN, este año preparamos para rendir certificaciones en Excel y Photoshop.

Ya fue evaluado el primer grupo de Excel Nivel Fundamentos, y en diciembre certificarán los grupos que trabajaron con Excel Avanzado y Photoshop.
Problemática de la extracción del Litio
Los alumnos de cuarto Naturales participaron de la charla sobre la problemática de la extracción del Litio a nivel ambiental y las posibilidades de hacer un manejo sustentable del mismo, brindada por el Lic. Federico Vignale exalumno de nuestra institución.

Esta actividad fue organizada por la profesora Teresa Fazio, y compartimos el enlace para ver la charla completa.



Desafío Unplastify
Los alumnos de 4° Naturales que participaron del programa para estudiantes de escuelas secundarias dedicado a generar cambios en el uso de plásticos en sus comunidades, Desafío Unplastify, recibieron los premios por su trabajo.

La actividad los invita a reflexionar, diseñar estrategias, gestionar proyectos, colaborar y aprender a medir impacto, creando el camino que lleva a ACCIONAR SUS PROPIAS IDEAS PARA DESPLASTIFICAR sus comunidades, realizando un proyecto voluntario y de impacto local.

Sólo resta insistir con el mensaje desplastificante que busca concientizar para que eliminemos los plásticos de un solo uso.

Olimipíada Matemática Argentina

Un grupo de alumnos de distintos cursos del Nivel Medio está participando de este certamen y tenemos la enorme alegría de informar que pasaron a la siguiente instancia que es el Certamen Regional que se realizará el jueves 2 de septiembre.

Para prepararse practican resolviendo los modelos de problemas que se les van proponiendo con la ayuda de los prof. de matemática.

Felicitaciones para todo el equipo!!!

Capacitación en 4° Naturales

El IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas, perteneciente a la Red Internacional de Promotores ODS), brindó una capacitación virtual sobre Eficiencia energética a los alumnos de 4°Naturales.

Olimpíada Matemática 2021

Un grupo de 11 alumnos del Nivel Medio están participando de la Olimpíada Matemática Argentina.

La actividad comenzó con la Competencia Interna Escolar y el 13 de mayo rindieron la prueba Intercolegial que aprobaron todos pasando a la Competencia Zonal que se tomará el 24 de junio.

Felicitaciones por su logro y a continuar con sus avances‼️

Continuamos alentándolos y acompañándolos en esta competencia.

Día de la Revolución de Mayo

Festejamos una de las fechas patrias más importantes de nuestra historia conmemorando la Revolución de Mayo de 1810, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno.

Proyecto Desafío Unplastify Escuelas

Cuarto Naturales participa del Proyecto llamado Desafío Unplastify Escuelas (https://www.unplastify.com/desafioescuelas) coordinado por la Prof. Teresa Fazio.

Consiste en un programa para que los estudiantes de 15 y 16 años se involucren con la problemática actual de los plásticos en el océano, a través de un juego que los invita a idear, desarrollar e implementar estrategias para desplastificar sus escuelas.

Los grupos participantes deberán realizar distintas tareas y, para lograr el mayor éxito posible, necesitan buscar aliados estratégicos creando perfiles en Instagram para dar a conocer su trabajo.

Uno de los grupos, pensando en la producción sustentable de la empresa LEDESMA NAT, propuso transformar los folios de plástico en papel sustentable (@ecofriendsunplastify). Este equipo el año pasado participó de las charlas de esta empresa, referidas al cuidado del medioambiente, y van a contactarlos para su proyecto.

El segundo grupo busca disminuir la utilización de las bandejas plásticas utilizadas para venta de comida al peso, proponiendo que los consumidores lleven sus propios recipientes (@ecologiate).
Para esto lo difundieron por las zonas aledañas al colegio tratando de que muchas personas que consumen en estos comercios conozcan esta iniciativa ambiental que busca evitar este plástico de un solo uso.

En definitiva, si estas iniciativas y las de muchísimos jóvenes de Latinoamérica prosperan habrá ganado el ambiente.

Por todo esto, como comunidad, los apoyamos en el logro de sus objetivos que buscan lograr pequeños cambios tendientes a provocar grandes transformaciones reales y perdurables.

Charla sobre Problemática Ambiental

Tercero Económicas y Cuarto Naturales participaron de una charla virtual para reflexionar sobre la problemática de los residuos.

Durante el desarrollo de la actividad, expuesta por Nicolás Derise, se informó sobre las diferentes plantas de tratamientos, la tecnología utilizada por la empresa y las diferentes acciones que llevan a cabo para mitigar esta problemática.

Luego se analizó la consecuencia inmediata, el cambio climático, alentándonos a separar en origen y proceder como consumidores responsables a la hora de elegir nuestros productos.

En definitiva, lograr transformar con pequeños cambios la economía lineal en economía circular.

Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

El 2 de abril es un día de recuerdo y homenaje. Pero también para reafimar el compromiso de no bajar la bandera de soberanía por la que pelearon nuestros jóvenes y de no volver a derramar sangre por este justo reclamo.

Debemos reconocer que el camino para demostrar el reconocimiento a su lucha es seguir reconociendo los ideales por los cuales combatieron y murieron: el mandato constitucional de recuperar, siempre a través del diálogo y la diplomacia, la arrebatada soberanía argentina sobre las Malvinas.

Compartimos el video preparado por el Departamento de Arte para homenajearlos en este día.

Información Importante Nivel Medio
Período Febrero - Marzo 2021
Hemos recibido la Agenda Educativa con fechas específicas para los meses de febrero y marzo del próximo año por lo que les adelantamos algunas precisiones sobre el inicio del 2021. Las fechas y condiciones que a continuación detallamos pueden sufrir modificaciones de último momento por lo que, si así lo dispusiera el Ministerio de Educación o el Ministerio de Salud, enviaríamos nuevas indicaciones.

A partir del mes de febrero las clases se dictarán en forma presencial, por lo que todo lo detallado a continuación tendrá lugar en el Instituto.

* Período de Apoyo y Acompañamiento para la Promoción y Evaluación: del 17 al 23 de febrero inclusive. Será presencial en el día y hora original de la materia (ver grilla horaria en la página web del colegio http://www.sanroman.esc.edu.ar/nm_horarios.html.

* Período de adaptación Primer año: 22 y 23 de febrero de 8:00 a 11:30 hs.

* Inicio de clases de todos los cursos: 25 de febrero

Mesas de examen para asignaturas previas: fecha a confirmar (por ahora 3 y 4 de marzo).

Sabemos que ha sido un año difícil, todos debimos adaptarnos rápidamente a las nuevas condiciones que implican el aislamiento social preventivo y obligatorio; pero somos conscientes de que juntos, como comunidad, hemos logrado llevar con éxito la educación de nuestros chicos. ¡Gracias por el apoyo recibido!.

Estamos cerca de la Navidad. En la pobreza y fragilidad del pesebre el Niño Dios quiso nacer. También desea hacerlo en nuestra propia pobreza y fragilidad, allí nos deja la luz de su presencia, una esperanza que no defrauda y que es fiel. Le pedimos a Dios que los bendiga muy especialmente y les otorgue un año lleno de bendiciones.

Llega entonces el momento de un merecido descanso para retomar fuerzas e iniciar un nuevo año. Les deseamos a todos puedan disfrutar de las vacaciones.

Con el afecto de siempre.

EQUIPO DIRECTIVO SECUNDARIA

Actividades 2020
Ratificación del Lazo Ambiental IV - Escuela Multiplicadora

Recibimos la ratificación del Lazo Ambiental IV que otorga el Cobierno de la Ciudad de Buenos Aires por las acciones y propuestas llevadas a cabo en nuestro Instituto por cooperar comprometidamente con la Ecuación y Gestión Ambiental.

Durante el año se realizaron varios proyectos, que son detallados en el texto de la carta, que fueron monitoreados por Escuelas Verdes y que hoy dan lugar a que nuestro instituto sea reconocido como Escuela Multiplicadora.

Felicitamos a quienes participaron en este proceso y especialmente a la Prof. Teresa Fazio que planificó y organizó las actividades que permitieron el reconocimiento.

Sigamos creciendo en la defensa del Medio Ambiente.

Escribiendo un guión cinematográfico. Charla para 5° año.

Los alumnos de los quintos años están trabajando y escribiendo sobre guión cinematográfico y pudimos contar con el apoyo y la presencia de nuestro ex alumno Lucas Giacomone, Diseñador de Imagen y Sonido en UBA. Ganador del premio del concurso "Tu historia en el cine" organizado por la cadena de cines Multiplex. Actualmente es redactor publicitario para importantes marcas.

En 2017 ganó un primer premio con una serie web para la UN3TV, el canal de la Universidad 3 de febrero. La serie se llamó "Héroe" (online en el canal) junto a otras de Martín Piroyansky y Daniel Hendler.

Compartimos su clase magistral sobre guión, que es su especialidad, y pudimos hacerle preguntas.

Su experiencia nos ilustró y nos aclaró muchísimo en la tarea.

Le agradecemos su tiempo y la amable atención que nos entregó.

Semana de las Profesiones 2020

Un año más llevamos adelante el proyecto de la Semana de las Profesiones.

Para poder lograrlo necesitamos reestructurar la propuesta para realizarla con esta nueva forma de trabajo, que nos impone el aislamiento social preventivo, cumpliendo con el objetivo de que nuestros alumnos puedan hacer su pasantía con profesionales de las carreras elegidas para su futuro.

Estos encuentros les permite charlar sobre las inquietudes que genera la elección del rumbo académico laboral con la mirada y la experiencia del profesional.

Agradedemos a todos los ex alumnos y padres que generosamente nos acomapañan en esta gran tarea.

Tomando conciencia sobre la separación de residuos
Una de las temáticas que se trabajó en Ecología, materia que se cursa en cuarto año Naturales, fue el desarrollo de una campaña de concientización sobre la separación de residuos en las casas.

Mediante la grabación de videos alentaron al cuidado del planeta de variadas formas que incluyen y priorizan la recuperación de materiales para ser reutilizados en procesos productivos.

¡Desde casa y entre todos, colaboremos en el cuidado y sostenimiento de nuestra casa común!

Video 1 Video 2 Video 3
Charlas en segundo año: Elección de las Orientaciones
Durante el mes de septiembre se realizó la presentación a los alumnos, que se encuentran cursando el segundo año de secundaria, de las Orientaciones que ofrece el Instituto San Román para el ciclo orientado de tercero, cuarto y quinto año.

Docentes de las tres orientaciones: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, en Economía y Gestión y en Ciencias Naturales, explicaron los planes de estudio y el espectro universitario y laboral que a futuro ofrecen.

Nos alegramos por el importante paso que prontamente asumirán cuando deban optar por alguna de las opciones que se les presentan.

Educación Tenológica - Impresión 3D
Existe una tendencia industrial denominada fabricación aditiva que implica la automatización de procesos con el objeto de lograr producción en serie personalizada.

Este es uno de los temas que se trabaja en Tecnología y una alumna de primer año Sociales, cuya familia desarrollo un proyecto laboral basado en impresión 3d, preparó una clase sobre el funcionamiento y uso de estas impresoras.

La tecnología 3 D es muy importante ya que se espera que en los próximos diez años la mayoría de la producción industrial se haga utilizando impresoras 3D industriales.

Ayudando a tomar conciencia ecológica

El Programa de Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció en 2018 a nuestro instituto como Escuela Multiplicadora - Lazo Ambiental 4.

Para continuar, aún en pandemia, con la misión multiplicadora, que implica la interacción con otros colegios u organizaciones de la sociedad civil,
es que realizamos una Clase Zoom con la profesora de química y referente ambiental Karina Maharbiz, del Colegio San Agustín y sus alumnos de 4° año.

El Proyecto Ambiental 2020 que están planificando tiene como objetivo la recuperación de materiales, y es por este motivo que nos contactamos, para compartir nuestra experiencia.

Además, se sumaron a la actividad las exalumnas Kala Bandera y Sofía Montone, quienes contaron su experiencia para motivarlos a continuar con la tarea de cuidar el ambiente en todos sus aspectos, informando acerca

la creación de la cuenta de instagram @ecologiemos en 2018, utilizada para difundir sobre temas ambientales, sumando a muchas personas a estas causas .

La experiencia fue muy enriquecedora para todos. Agradecemos la colaboración de Kala y Sofía, y a la profesora Karina Maharbiz y alumnos por su cálida recepción.

Participamos del proyecto para elegir el Ave Emblema

Escuelas Verdes convocó a los alumnos de escuelas públicas y privadas a votar sobre un total de 14 aves representativas, para elegir el Ave Emblema de la CABA.

Este año fueron invitados para la votación, en la que participaron más de 11.800 estudiantes de 160 escuelas, los primeros años y fue elegido el Picaflor como Ave Emblema.

Ya se se presentó el Proyecto de Ley en la Legislatura porteña y sólo resta su aprobación.

Estos son algunos de los trabajos que fueron preparados justificando la elección:



¡Felicitaciones a todos los que votaron por el Picaflor que resultó ser el ganador!

Capacitación de 4 Naturales sobre el uso de la Energía

Cuarto Naturales esta participando de un curso de capacitación dictado por la Agencia de Protección Ambiental ( APrA) organizado por la Prof. Teresa Fazio.

El 1° de octubre será el cierre del mismo y deberán presentar un trabajo práctico que consistirá en la medición de la Huella de Carbono de cada participante.

Agradecemos a los divulgadores científicos de la agencia por generar este espacio virtual donde los chicos y chicas se están capacitando en el cuidado del medio ambiente.

Los videos completos de las charlas están publicados en nuestro canal de YouTube.

Marketing Político 5° Sociales

En la asignatura Introducción a las Ciencias Jurídicas y Políticas, junto a la profesora Ma. Gabriela Pierangeli, los alumnos de quinto año sociales están trabajando en la presentación de propuestas de partidos políticos para realizar un simulacro de campaña electoral y elecciones para la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad consiste en el armado de las tres estrategias electorales del marketing Político: Estrategia Política, Estrategia Comunicacional y Estrategia Publicitaria.

Esto conlleva a la elaboración de plataformas políticas, posicionamiento de los candidatos, definición de los pilares de campaña, confección de videos creativos, debates de ministros y de Jefes de Gobierno.

Nos sorprende gratamente el compromiso asumido por los chicos y cómo están trabajando, asumiendo sus responsabilidades con una visión muy positiva y optimista hacia el futuro.
Felicitaciones!!!

Compartimos la reunión completa en nuestro canal de Youtube: Videos ISR.

Charla en 4° y 5° año Económicas

Respondiendo a las inquietudes que surgieron durante las clases de Economía se organizó una charla virtual con el Lic en Economía Alejandro Pavlov de la que participaron los alumnos de 4° y 5° Económicas.

Se trataron temas vinculados con el panorama económico actual y los cambios y tendencias que estamos atravesando en la realidad. Esto permitió integrar los contenidos teóricos con la realidad desde el análisis profesional de un economista.

Compartimos la charla completa en nuestro canal de Youtube: Videos ISR.

Olimpíada Matemática Argentina

Un grupo de alumnos de 4° y 5° año están participando en la 37° Olimpíada Matemática Argentina que se desarrolla con estudiantes de todo el país con una metodología adaptada a un formato virtual.

La ronda intercolegial se realizó el 27 de agosto entre las 14 y las 17 hs, y en ese tiempo se les plantearon seis problemas para resolver.

Nos alegra que participen de este evento tan importante para quienes tienen inquietudes por la matemática. Seguimos adelante en un momento tan dificil para todos.

Felicitaciones para los participantes!!!

Tecnología en primer año

Automatización y Domótica es uno de los temas que se tratan en Tecnología, y en esta oportunidad contamos con la colaboración del ing. Matias Diez, papá de Joaquín de 1° economía, que participó de la clase por Zoom exponiendo sobre el funcionamiento y uso de la plataforma Alexa y de como se aplica para automatizar una vivienda.

La clase completa pueden verla en nuestro canal de YouTube: Videos ISR.

Charla sobre Covid para los primeros años

En esta semana los primeros años recibieron la visita del Dr.Fernando González, Médico infectólogo del Hospital Garraham, que esta encargado del Programa de Salud Escolar COVID 19.

La exposición fue muy didáctica, pero sobre todo esperanzadora, y dejó como conclusión que es necesario continuar con la mascarilla protectora y la distancia social para la protección propia y de los demás.

Muchísimas gracias Dr. Fernando!!!!

Homenaje al General don José de San Martín

Los tres niveles homenajearon al Libertador preparando actividades que fueron realizadas on line, para esto elaboraron videos que pueden verlos en nuestro canal de YouTube (Videos ISR) .

Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Medio

Celebramos el Día de la Independencia

Los niveles Primario y Secundario prepararon sus actos con los aportes de los cursos que permitieron la elaboración de tres mensajes en video.

El Primario preparó un acto virtual para celebrar el “Día de la Independencia” que fue producido por los alumnos de 7° grado junto con sus docentes y el Prof. Lanziano para devolvernos la esperanza, y será hoy a las 17 en vivo por Youtube, siguiendo el siguiente enlace:

El Departamento de Inglés del nivel Secundario trabajo su mensaje por el Día de la Independencia con los alumnos de primero y quinto año.

Recordemos que si ayudamos a formar personas con deseo, voluntad y compromiso para vencer los desafíos de cada época, seguramente se logren grandes objetivos, como los de aquel 9 de Julio de 1816.

20 de Junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
Este año es muy particular para todos nosotros. En una extraña paradoja nos encontramos retirados en nuestras casas pero más juntos que nunca, aislados pero unidos.

Como país, conmemoramos el año de Manuel Belgrano. En 2020 se cumplen 250 años de su nacimiento y 200 de su fallecimiento.

Belgrano fue una figura de nuestra historia con múltiples facetas: pensador, político, académico, periodista, general por fuerza de las circunstancias, creador de nuestra bandera. Una persona común, un hombre sencillo en tiempos revueltos. Con vocación por el bien de todos, capaz de sobreponerse a las más duras condiciones en pos de esos grandes ideales de país que bullían por los caminos y las ciudades de lo que sería la Argentina.

Observador crítico y comprometido, reconocía la importancia del conocimiento del país, la preservación de la naturaleza y la planificación para el buen uso de la tierra; el rol que tenemos para con el futuro y la misión que debe guiar el accionar de los funcionarios públicos. Comprometido con la educación, Manuel Belgrano impulsó la creación de escuelas y la formación de las mujeres. Soñaba con la construcción de un país que fuera, antes que nada, una nación con identidad propia.

Desde aquellos tiempos turbulentos que le tocó vivir podemos alumbrar nuestro presente de aislamiento y cuarentena. Los temores y las angustias, los miedos y las dudas, exigían compromisos y sacrificios. Exigen compromisos y sacrificios. Belgrano fue un hombre que supo de eso en su vida privada y en su vida pública.

Quizás haya un hecho que nos permita dimensionar ese misterio de humanidad llevado a los extremos. En 1812, apenas unos meses después de izar la bandera nacional, Belgrano encabezó una de las misiones más complejas y extremas que debió enfrentar: el "Éxodo Jujeño". La obra de un pueblo unido bajo una misma enseña y con una misma conciencia:
Éxodo Jujeño


Fue una acción que implicó a todos pero que requería de una visión y una actitud. Nadie podía quedarse atrás, bien lo sabía Belgrano. Entre todos se podía construir un país:
Éxodo: La Partida



El Éxodo Jujeño fue un acto heroico; nuestro prócer lo llevó adelante pero hubiese sido imposible sin la compañía de todo un pueblo. Ni Belgrano ni el pueblo jujeño podían haberlo hecho solos. El heroísmo nunca es un acto solitario. Y desde ahí, desde el pasado, nos interpela.

Recordar a Belgrano en estos tiempos es recordar sus obras, el compromiso y la actitud frente a los miedos y angustias. Él supo expresar en su vida la conciencia que necesitamos para ser una nación a pesar de los tiempos que nos han tocado vivir.
Adiós General Belgrano


Recordamos al Gral. Martín Miguel de Güemes
Conmemorar al General Martín Miguel de Güemes es recordar a los hombres y
mujeres anónimos que participaron de las guerras por la Independencia.

Se destacaba por su valor que lo llevó a organizar un ejército guiado por un espíritu
revolucionario. Este gaucho se convertiría en un líder y colaboraría con San Martín
brindándole la seguridad que requería para poder realizar el plan militar con el que
proyectaba definir el futuro de la Revolución.

Recordamos así a un militar, un hombre que luchó junto a su gente en pos de un ideal
mayor. Güemes fue líder y guía de su pueblo en la lucha por la libertad.
Festejamos el 25 de Mayo desde casa

Feliz día de la Patria!!!

Pensando la Revolución de Mayo hoy, los niveles Primario y Medio, prepararon dos trabajos para festejar y reflexionar sobre este día tan importante para nosotros.

Festejamos este día desde la virtualidad en el aislamiento social obligatorio.

enlace video Nivel Primario

enlace video Nivel Medio

Período de adaptación de primer año
Los chicos y chicas que ingresan al secundario tuvieron su período de adaptación que se desarrollo durante el jueves y viernes de la semana anterior al comienzo de las clases.

Durante el mismo se les informó sobre el funcionamiento general del nivel medio y conocieron a gran parte del equipo docente que los acompañará en esta etapa de su vida escolar.

Los mejores deseos para este nuevo grupo y vamos a acompañarlos en este camino que comienzan a transitar.

Bienvenidos y buen comienzo!!!